Los CaixaForum son centros culturales que se encuentran en distintas ciudades de España, una de ellas es Madrid. El CaixaForum Madrid está en el Paseo del Prado y es parte de la lista de Patrimonio Mundial realizada por la UNESCO. ¿Qué debes saber sobre este centro? En el siguiente artículo encontrarás toda la información.

Historia de Caixaforum Madrid
La Fundación la Caixa se ha encargado de adquirir y recuperar edificios de interés arquitectónico, en uno de ellos está el CaixaForum Madrid. El objetivo de cada centro es realizar divulgación cultural. En el caso del que está en Madrid, este fue inaugurado en el 2008 y se encuentra en el edificio que fue de la Central Eléctrica del Mediodía.
El edificio se construyó en 1900, después de 40 años, la central eléctrica fue desmantelada y la edificación cayó casi en el olvido. Fue en el 2022 cuando se le realizó una remodelación vanguardista que estuvo a cargo de Herzog y De Meuron. Para el 2008, el edificio estaba listo para ser el hogar del CaixaForum.
Actualmente, el edificio del CaixaForum es un ícono en Madrid, este tiene un jardín vertical y su diseño tiene un aparente estado de levitación. Este cuenta con 2000 metros cuadrados en los que hay unauditorio, una tienda-librería, una cafetería, un restaurante y varias salas de exposiciones.
Qué ver en el CaixaForum de Madrid
En el centro cultural se realizan exposiciones de arte antiguo, moderno, contemporáneo y arte multimedia. Además, pueden estar centradas en temas como el cine, la arquitectura, la escultura y hasta los comics. En el edificio también se hacen:
- Festivales de música y literatura.
- Conferencias y debates.
- Conciertos y espectáculos de diferentes tipos.
- Actividades para público de todas las edades.
Si hablamos de exposiciones permanentes, en CaixaForum Madrid no las hay como tal, pero sí se hacen las que permanecen en las instalaciones por varios meses. Para saber cuáles son las exposiciones que están en el centro al momento de tu visita, entra a “Exposiciones” en la web del CaixaForum.
Las exposiciones temporales del centro contribuyen a que los visitantes vean algo nuevo cada vez que lo visitan. Una vez que son retiradas, muchas de ellas se instalan en otros CaixaForum. Ahora, ¿qué puedes encontrar de forma permanente en el centro cultural? A continuación, te lo decimos:
Jardín vertical
Es el primero en su tipo que fue instalado en España, este fue diseñado por el botánico francés Patrick Blanc. El jardín vertical es un tapiz vegetal en un muro de 460 metros cuadrados, en él hay más de 15 plantas, tanto foráneas como autóctonas.
Además de ser hermoso, el jardín combate la contaminación y actúa como aislante del ruido.
Tienda-librería
Está en la primera planta del edificio, junto al mostrador de información y frente a las escaleras que, por cierto, tienen un diseño impresionante. Allí encuentras libros de todos los tipos, desde clásicos y de historia del arte hasta los que hablan sobre música.
La tienda-librería cuenta con objetos originales que son perfectos para que tengas un recuerdo de tu visita al CaixaForum Madrid.
Por otro lado, ¿quieres saber qué otras ubicacionestienen los CaixaForums? Estos están en Andalucía, Barcelona, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Euskadi, Galicia, Girona, Islas Canarias, Lleida, Macaya, Murcia, Navarra, Palma, Sevilla, Tarragona, Valencia, Zaragoza.
Información sobre el centro cultural CaixaForum
Visitar el CaixaForum de Madrid es una gran experiencia, en ella encuentras exposiciones de todos los tipos y actividades que seguro te logran entretener. No obstante, no te apresures en visitarlo, antes de hacerlo es necesario que conozcas la siguiente información del centro:

DIRECCIÓN
Paseo del Prado, 36. 28014, Madrid.

CÓMO LLEGAR
Puedes usar el autobús (líneas 001, 27, 32, 45, 59 y E1), el tren (C1, C10, C4A y C7) y el Metro (M-1). La estación de tren más cercana es la de Atocha y las de Metro son la de Lavapiés y la de Atocha. En cuanto a las estaciones de autobús más cerca del centro cultural, estas son la Reina Sofía, Plaza Emperador Carlos V – Atocha, Museo del Prado – Jardín Botánico y la del Ministerio de Agricultura. Si vas en auto propio, puedes estacionar en el parking de la Estación de Atocha.

HORARIO
El CaixaForum Madrid tiene el mismo horario de lunes a domingos y los días festivos, este va desde las 10:00 hasta las 20:00. Los únicos días del año en los que el centro permanece cerrado son los 25 de diciembre y los 1 y 6 de enero.

PRECIO DE LA ENTRADA
La entrada general al centro cultural tiene un precio de 6 € y con ella obtienes acceso a todas las exposiciones. Las entradas pueden ser compradas en línea o en las taquillas del centro. En este último caso, puedes hacerlo hasta media hora antes del cierre.

ENTRADA GRATIS
Sí, todos los días y en el mismo horario de acceso que el público general hay entradas gratuitas para menores de 16 años, clientes de CaixaBank y quienes tengan el carnet Joven Europeo. La entrada gratuita aplica para todas las exposiciones. En el CaixaForum también hay días de entrada gratuita para todo el público, estos son los 15 de mayo (Día de San Isidro), 18 de mayo (Día Internacional de los Museos) y 9 de noviembre (Día de Nuestra Señora de la Almudena).

MAPA
Puedes ver la ubicación del CaixaForum de Madrid si abres Google Maps.
Si necesitas entradas y acceso a actividades para grupos con más de 10 miembros, contacta al +34 91 787 96 06. Por otro lado, la información para escuelas se obtiene en educaixa.org y las maneras de contactar al CaixaForum Madrid para otras consultas son el número telefónico +34 91 330 73 00 y el correo electrónico icaixaforummadrid@magmacultura.com.
Todas las ubicaciones de los CaixaForums están en edificios con excelentes estilos arquitectónicos. Además, en ellos hay exposiciones de las que puedes disfrutar sea que te interese más el arte, el cine o cualquier otro tema. Ten en cuenta la información presentada aquí y no dejes de visitar el CaixaForum de Madrid.