Quienes visitan el Museo Cerralbo pueden ver cómo era la forma de vida de las familias aristocráticas del siglo XIX y cómo una de ellas reunió una amplia variedad de obras de arte. La colección de este museo es de origen privado y fue el XVII Marqués de Cerralbo quien la inició.
En el siguiente artículo te hablamos sobre este museo y sobre algunas de las obras que puedes ver en él. También te revelaremos los detalles de su ubicación, horarios y tarifas.

Historia del Museo Cerralbo
El Museo Cerralbo fue inaugurado en 1944 después que Enrique de Aguilera y Gamboa, Marqués de Cerralbo heredara su colección privada al Estado español. Este se encuentra en la casa que perteneció al Marqués y su familia la cual conserva su decoración original al máximo posible.
El Museo es gestionado por el Ministerio de Cultura y Deporte, así que es de titularidad estatal. Un aspecto interesante es que la primera construcción del edificio tenía el objetivo de que fuera no solo una vivienda, sino también un museo. La razón es que así lo quiso el Marqués, pues logró reunir una colección de 50.000 elementos.
Enrique de Aguilera y Gamboa no fue el único que realizó adquisiciones que hoy en día están en el Museo. La mayoría de piezas de la colección actual fueron reunidas tanto por el Marqués como por su esposa Inocencia Serrano y sus hijos los marqueses de Villa-Huerta.
Qué ver en el Museo Cerralbo de Madrid
La colección del Museo está formada por pinturas, esculturas, relojes, objetos arqueológicos, monedas, armaduras y mucho más. Todo fue adquirido por el Marqués y su familia en los viajes que realizaban a otros lugares de España y el continente europeo.
Además de ver la colección, en el Museo puedes participar en actividades culturales. Ahora, veamos cuáles son las piezas que no puedes dejar de ver en tu visita a este museo:
Jacob con los rebaños de Labán
El cuadro pintado por José de Ribera está exhibido en la Galería III del Museo y en él se representa una escena bíblica. En la obra podemos ver a Jacob rodeado de corderos con manchas que, según el relato de la Biblia, pidió a su suegro para comenzar su propio rebaño.
La pintura fue creada aproximadamente en 1638 en óleo sobre lienzo y en él se aprecia la personalidad artística de José de Ribera. En ella se combina la pintura española, italiana y europea, de la primera destaca la fuerza plástica, emotividad y carga religiosa.
San Francisco en éxtasis
Es un óleo sobre lienzo de El Greco exhibido en la Galería III, lo que destaca de él es que se representa a San Francisco de una manera distinta a la de otros cuadros. En la obra de El Greco vemos a un San Francisco que se adapta más al estilo español, con un aspecto lúgubre y delgado.
Es probable que El Greco pintara a San Francisco inspirándose en los monjes franciscanos de Toledo ya que su taller estaba cerca de un convento.
Puercoespines y víboras
La pintura de Frans Snyders está en el Comedor de Gala y representa la naturaleza silvestre. En la escena hay una madriguera con dos puercoespines y varias serpientes a su entrada.
Se considera que la procedencia de esta obra es prestigiosa, pues perteneció al Marqués de Leganés, un importante coleccionista del siglo XVII.
Escudo de armas de la Casa de Cerralbo
Está en la Escalera de Honor del Museo Cerralbo, el escudo sobresale por su vigoroso modelado que es común en las representaciones heráldicas de la época en la que se elaboró. El escudo de la Casa Cerralbo fue hecho hacia 1893, está dividido en dos escenas y tiene la corona de cinco florones.
Armadura japonesa
En la Sala Árabe del Museo hay una armadura japonesa completa que cuenta con brazaletes, hombreras, casco, máscara, coraza, faldellín bajero y espinilleras. Las piezas que conforman la armadura están hechas con hierro, latón, cuero, laca y textiles.
Información sobre el Museo
Ahora que conoces algunas de las piezas que conforman el Museo Cerralbo, es momento de planear tu visita teniendo en cuenta los siguientes datos:

DIRECCIÓN
C/ Ventura Rodríguez, 17, 28008, Madrid.

CÓMO LLEGAR
En autobús (líneas 1, 2, 3, 44, 46, 74, 75, 133, 147, 148, C1 y C2) o en Metro (Ventura Rodríguez L3, Plaza de España L3 y L10, Noviciado L2 y Príncipe Pío L6 y L10). En caso de que uses bicicleta para ir al Museo, puedes dejarla en el Aparcabicis público de la Calle Ventura Rodríguez o el BiciMAD números 14, 115 y 116. Los aparcamientos públicos para coches que están cerca del Museo son el de la Plaza de Los Cubos y la Plaza España.

HORARIO
De martes a sábados el Museo abre a las 9:30 y cierra a las 15:00 y el horario los domingos y días festivos es de 10:00 a 15:00. Es importante mencionar que el Museo Cerralbo permanece cerrado los lunes, el 1 y 6 de enero, el 1 de mayo y el 24, 25 y 31 de diciembre.

PRECIO DE LA ENTRADA
El precio de la entrada general es de 3 € y el de la reducida es de 1.50 €. En caso de que necesites comprar entradas para grupos de entre 8 y 12 miembros, debes hacer una reserva con un mínimo de 15 días de antelación. La reserva para grupos se hace en la web del Ministerio de Cultura y Deporte, específicamente en la sección del Museo Cerralbo.

ENTRADA GRATIS
Sí, todos los días y a todas horas hay entradas gratis para determinados grupos, como menores de 18 años, titulares del Carné Joven o un documento equivalente, personas con discapacidades, pensionistas, mayores de 65 años, docentes, guías oficiales de turismo, voluntarios culturales del Museo y periodistas en ejercicio de su profesión. Por otro lado, en ciertos días hay entradas gratuitas para todo el público, son los jueves en la apertura extraordinaria desde las 17:00 a las 20:00 (excepto los días festivos), los domingos de 10:00 a 15:00, los 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre en los horarios que correspondan a esos días.

MAPA
haz clic aquí y observa la ubicación del Museo en un mapa.
En el Museo de Cerralbo puedes disfrutar de piezas de artes de distintos tipos, así que tu visita será muy variada. Te animamos a aprovechar la colección creada por el Marqués de Cerralbo y su familia y visitar este maravilloso museo.