Saltar al contenido

Museo Reina Sofia

En el vértice sur del Triángulo del Arte de Madrid está el Museo Reina Sofía o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Allí hay obras de grandes figuras del arte moderno y contemporáneo, como Joan Miró, Salvador Dalí y Pablo Picasso. En el siguiente artículo te hablaremos sobre la historia de este museo, lo que puedes ver si lo visitas y qué debes saber antes de ir.

museo reina sofia
Índice

    Historia del Museo Reina Sofía

    La historia del Museo Reina Sofía inicia en 1992 con su inauguración, pero la del edificio en la que se encuentra es más antigua. En la sede del museo solía estar el Hospital General de Madrid el cual tenía un diseño neoclásico. El edificio fue diseñado por José de Hermosilla y por Francesco Sabatini.

    Para hablar de los orígenes del MNCARS, tenemos que retroceder el tiempo hasta 1894, a la creación del Museo de Arte Moderno. Con el tiempo, este fue dividido en dos: el Museo Nacional de Arte Contemporáneo y el Museo Nacional de Arte del Siglo XIX.

    Los dos museos mencionados antes fueron reunificados nuevamente en 1968 para crear el MEAC o Museo Español de Arte Contemporáneo. Con el tiempo, unas 8.900 obras que estuvieron en el MEAC se trasladaron al edificio en el que aún está el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

    Qué ver en el Museo Reina Sofía

    Es interesante que las obras que están en el MNCARS siguen el hilo temporal que tienen las piezas que están en el Museo del Prado. Por tanto, la colección está centrada en el período que va desde finales del siglo XIX hasta nuestros días.

    Las exposiciones temporales que se realizan en el Museo se ubican en la planta 3 del edificio Sabatini. Por otro lado, las colecciones que están permanentemente en el museo son de surrealismo, cubismo y otros estilos. Además de Picasso, Dalí y Miró, entre los artistas más destacados cuyas obras están en el Museo están:

    • René Magritte.
    • Óscar Domínguez.
    • Yves Tanguy.
    • Juan Gris.
    • María Blanchard.
    • Georges Braque.
    • Delaunay.
    • Fernand Léger.

    Si quieres tener una idea de lo que podrás ver en tu visita al Museo Reina Sofía, a continuación, te hablamos de las obras a las que recomendamos dar especial atención:

    El Guernica

    Una de las obras de grandes artistas españoles que hay en el Museo es El Guernica de Pablo Picasso. Uno de los aspectos que más resaltan de la pintura es que tiene una longitud de casi 8 metros. Este fue pintado en 1937.

    Es cierto que El Guernica hace referencia al bombardeo que ocurrió en la Guerra Civil Española, pero en la pintura no hay aviones bombardeando ni bombas. El Guernica es considerado una referencia del simbolismo, aunque es de complicada interpretación, es una obra maravillosa.

    Por varios años, el cuadro estuvo en el MOMA de Nueva York y fue enviado a España después de que terminó la dictadura. Si quieres ver El Guernica de Picasso, dirígete a la sala 205.10 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

    El Cristo de la sangre

    El autor es Ignacio Zuloaga, un artista que utilizó maravillosamente las paletas cromáticas oscuras. Él fue crítico de la realidad española en la que vivió, entre los aspectos que señaló estuvo la religiosidad que caracteriza a la época.

    Con esta obra podemos apreciar la visión de la realidad que tenía Ignacio Zuloaga. Para él, la religiosidad antigua solo conducía a la pobreza y a la sumisión, es por eso que usa elementos expresivos y dolorosos.

    La memoria de la mujer niña

    La mémoire de la femme-enfant es una obra que Salvador Dalí realizó con la técnica de óleo y collage sobre lienzo. Lo que se piensa es que esta obra representa la putrefacción la cual, para Dalí, podía apoderarse de cualquier materia fuera orgánica o inorgánica.

    A medida que mires el cuadro La memoria de la mujer niña descubres los elementos ocultos en ella, uno de los que más resalta es el rostro de la Mona Lisa.

    Caracol, mujer, flor, estrella

    La obra es conocida como “Pintura (Caracol, mujer, flor, estrella), Joan Miró la creó después de abrazar el surrealismo. Como otros artistas que fueron grandes exponentes del estilo, Miró usó una paleta cromática oscura.

    En la Pintura podemos ver grafías en francés y figuras surrealistas que sin duda llegan a ser fascinantes a la vista. Después de realizar esta obra, los personajes que incluyó Miró en sus pinturas tienen formas alargadas y las obras adoptaron un estilo dramático y surrealista.

    La Pintura (Caracol, mujer, flor, estrella) se encuentra en la sala 206.04 del Museo Reina Sofía.

    La ventana abierta

    Es una obra del maestro del cubismo Juan Gris, este es un cuadro de la serie de Ventanas abiertas que realizó el pintor. Él solía utilizar las ventanas como formas originales de conectar los espacios interiores con los exteriores.

    Aunque las ventanas fueron elementos característicos de Juan Gris, no olvidemos que contemporáneos del pintor, como Matisse y Delaunay, mostraron interés en ellas. La sala en la que está expuesta La ventana abierta o La fenêtre ouverte es la 204.03.

    Muchacha en la ventana

    En este caso, nos enfocamos nuevamente en una de las obras de Salvador Dalí, específicamente una en la que Anna María, su hermana, fue la modelo. Hay constancia de que Dalí realizó al menos 12 cuadros en los que aparece su hermana y la Muchacha en la ventana es uno de ellos.

    Como es fácil apreciar, esta obra fue creada antes de que Salvador Dalí fuera influido por el surrealismo. La Muchacha en la ventana transmite armonía y también un eco del clasicismo picassiano.

    El cuadro está en la sala 205.06 y, si quieres ver otra de las pinturas en las que aparece Anna María, en la misma sala está el Retrato de Espaldas.

    Retrato de Sonia Klamery

    El retrato fue realizado por Hermen Anglada Camarasa en uno de sus viajes a París, seguro que allí pudo presenciar los ballets rusos. El estilo que usó en su retrato de la condesa Sonia Klamery está influenciado por los decorados y los vestuarios de los ballets rusos.

    La condesa tiene una postura delicada, una mirada fascinante y un vestuario que no puede evitar captar la atención. El retrato de Sonia Klamery está expuesto en la sala 201.02 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

    Información sobre el Museo

    ¿Cuál de las obras de las que te hablamos deseas ver? Independientemente de tu elección, es importante que planees bien tu visita al Museo, así te aseguras de obtener una experiencia óptima. Cuando estés haciendo los respectivos planes, los siguientes datos son útiles:

    dirección del museo

    DIRECCIÓN

    La sede principal del Museo es la del Edificio Sabatini, está en C/ Santa Isabel, 52 28012, Madrid. Además, cuenta con el Edificio Nouvel (Ronda de Atocha, esquina Plaza del Emperador Carlos V 28012, Madrid) y las sedes del Parque de El Retiro que son el Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez.

    como llegar al museo

    CÓMO LLEGAR

    Usando las líneas EMT de autobuses urbanos 6, 10, 14, 19, 26, 27, 32, 34, 36, 37, 41, 45, 59, 85, 86, 102, 119, C1, C1 y E1. Otra opción es el tren (estación Atocha-RENFE) y el Metro (Línea 1 Estación del Arte y Línea 3 Estación Lavapiés). Si vas en bicicleta, puedes usar los aparcamientos públicos en ambos lados de la entrada al Edificio Sabatini y en la entrada de la Plaza Nouvel. En cuanto a los aparcamientos públicos para autos, estos están en la Plaza Juan Goytisolo y la Estación de Atocha. Una vez que estés en la sede principal (Edificio Sabatini y Nouvel), puedes llegar a las del Parque de El Retiro en 23 minutos si decides caminar.

    horario del museo

    HORARIO

    Los edificios de la sede principal tienen un horario de 10:00 a 21:00 (lunes, miércoles, jueves, viernes y sábados) y de 10:00 a 14:30 los domingos. Por otro lado, el horario de las sedes del Parque de El Retirova desde las 10:00 am hasta las 18:00, de lunes a domingos.

    precio de la entrada

    PRECIO DE LA ENTRADA

    La entrada individual general tiene un coste de 12 €, el precio de la entrada individual general válida para dos visitas es de 18 €, la entrada combinada tiene un coste de 16.50 € y la combinada reducida de 10.50 €.

    entrada gratis

    ENTRADA GRATIS

    Sí, lunes y de miércoles a sábados la entrada es gratuita para todos de 19 a 21 horas. Los domingos es gratis 12:30 a 14:30 horas. Además la entrada es gratis para menores de 18, mayores de 65, estudiantes de 18 a 25 años, estudiantes mayores de 25 años que estén cursando grados o posgrados en alguna rama del arte, periodistas, personas con discapacidad, quienes tengan situación legal de desempleo, docentes activos y guías oficiales de turismo.

    Es importante destacar que el acceso a las sedes del Parque de El Retiro es gratuito.

    ubicacion del museo mapa

    MAPA

    conoce la ubicación del Edificio Sabatini y la distancia entre este y las demás sedes haciendo clic aquí.

    Si eres un verdadero aficionado al arte moderno, te recomendamos dedicar más de dos horas a tu visita al MNCARS. Por otro lado, quienes no deseen estar tanto tiempo en el Museo, pero no desean perderse de sus zonas más importantes, pueden visitarlo por una o dos horas.

    Ahora, estás preparado para planear tu visita al Museo Reina Sofía y disfrutar de las obras destacadas del arte moderno y contemporáneo.

    Personalizar