El Triángulo del Arte de Madrid está formado por los museos que están en el área del Paseo del Prado, uno de ellos es el Museo Thyssen Bornemisza. Si ya has visitado o planeas ir al Museo Reina Sofía y al Museo de Prado, no te puedes perder este. Sus obras complementan las colecciones de los museos nombrados.
¿Qué tipos de obras de arte encuentras en este museo? ¿Cuál es su dirección exacta, su horario y el precio de la entrada? En el siguiente artículo responderemos estas y otras preguntas.

Historia del Museo Thyssen Bornemisza
El Museo Thyssen Bornemisza fue creado en 1992 y el Gobierno de España lo adquirió en 1993. En él están las obras que formaron parte de la colección privada que los Thyssen Bornemisza, una poderosa familia alemana del siglo XX, reunió por 7 décadas.
La colección de los Thyssen Bornemisza comenzó a ser creada por el barón Heinrich Thyssen-Bornemisza y Hans Heinrich, su hijo. Sin embargo, no podemos dejar de mencionar a August Thyssen, el fundador del imperio que hizo que esta familia fuera poderosa.
Fue August Thyssen el que inició con la tradición familiar de coleccionar obras de arte. La tradición fue tan valorada en la familia que Heinrich tenía un asesor que lo ayudaba a hacer adquisiciones metódicas. El objetivo del barón era crear una colección como las de los grandes museos de Alemania. ¿Lo logró?
Qué ver en el Museo Thyssen Bornemisza
La colección del Museo representa muchos movimientos artísticos, entre los más representados en él está la pintura europea de la Edad Media al siglo XX. En él también puedes ver obras del renacimiento alemán, el impresionismo, el constructivismo ruso, el impresionismo y la pintura americana del siglo XIX.
En la colección de origen privado hay una gran cantidad de obras maestras. Canaletto, Caravaggio, Degas, Durero, Goncharova, Kandinsky, Kirchner, Monet, Morisot, Picasso, Rembrandt, Rubens, Tiziano, Van Eyck y Van Gogh son algunos de los creadores de las obras del Museo.
Algunas de las pinturas dela colección permanente del Museo Nacional Thyssen Bornemisza que no debes perderte son:
Retrato de Giovanna degli Albizzi Tornabuoni
El retrato hecho por Domenico Ghirlandaio está en la sala 5 y es una de las piezas más atractivas del Museo. La joven modelo está de perfil, tiene los brazos en reposo y las manos unidas. En el fondo podemos ver algunos de sus objetos personales, como un libro de oraciones.
La modelo del retrato fue identificada gracias a una medalla en la que estaba su nombre y efigie. Algunos consideran que el retrato es póstumo, pues Giovanna murió en 1488.
Retrato de joven dama
En el Museo está la colección Carmen Thyssen, la baronesa es esposa de Hans Heinrich von Thyssen-Bornemisza. Esta es una de las colecciones privadas más importantes en el mundo y una de las obras que está en ella es el retrato de la joven dama.
El retrato fue realizado por Jean-Honoré Fragonard y está en la sala A, esta pintura forma parte de una serie de cuadros hechos entre 1767 y 1772. La joven modelo transmite una imagen fresca y tiene una postura relajada, cada pincelada de Fragonard es viva y maravillosa.
Les Vessenots en Auvers
En este paisaje de las afueras de Auvers pintado por Vincent van Gogh está representado un horizonte elevado. En él hay casas de la campiña, ondulantes árboles y extensos campos de trigo.
Esta obra fue creada en el período final del pintor, en la paleta de colores hay verdes y amarillos. Si detallamos las pinceladas, podemos notar que son agitadas y que tienen un ritmo repetitivo y ondulante. La obra Les Vessenots en Auversestá en la sala 34.
El Jardín del Edén
Este óleo sobre tabla fue hecho por Jan Brueghel, el viejo, el artista pintó varios pasajes bíblicos, el más conocido es El Jardín del Edén. El cuadro está exhibido en la sala A del Museo Nacional Thyssen Bornemisza, así que también forma parte de la Colección Carmen Thyssen.
En el paisaje del jardín de Edén de Brueghel vemos animales exóticos, un dato interesante es que dos de ellos fueron modificados. Esto se detectó con una reflectografía por infrarrojo y los animales modificados fueron el caballo y el camello.
Retrato de Millicent, Duquesa de Sutherland
John Singer Sargent es uno de los más acreditados retratistas de damas de la alta burguesía, una de ellas fue la duquesa de Sutherland. Millicent era conocida por su belleza, elegancia, inteligencia y altura moral, ella fue una dama célebre y progresista que destacó en la sociedad londinense.
Con este retrato, John Singer Sargent representó la delicadeza y el carácter de Millicent quien hasta recibió la Cruz de la Guerra. El porte de la duquesa es propio de la aristocracia y uno de los elementos que más destaca del retrato es la potente mirada. Si quieres admirar este hermoso retrato, dirígete a la sala 32 del Museo.
Sueño causado por el vuelo de una abeja
En realidad, este óleo sobre tabla de Salvador Dalí tiene un nombre más largo, es “Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar”. La protagonista del cuadro es Gala quien está desnuda y dormida.
Entre los elementos que hay en el cuadro está una abeja cuyo zumbido causa el sueño de Gala. En el sueño hay un pez, dos tigres enfurecidos, una bayoneta y un elefante con patas de flamenco que lleva un obelisco. El cuadro está en la sala 44 del Museo.
El sueño
El sueño es un óleo sobre lienzo realizado por Franz Marc en 1912 y exhibido en la sala 36 del Museo Thyssen Bornemisza. Por el color negro del cielo en la pintura podemos concluir que la escena transcurre en la noche, pero no todo está dentro del sueño.
La casa de color amarillo que está en el lado izquierdo del cuadro puede simbolizar al mundo real. La figura femenina que está desnuda y dormida en el centro de la escena es rodeada por animales. Se cree que lo anterior simboliza la armonía entre el humano y el mundo animal.
Información sobre el Museo
Antes de ir al Museo, es importante que conozcas datos como la dirección, sus horarios y precios de las entradas. A continuación, te los detallamos:

DIRECCIÓN
Paseo del Prado, 8 28014, Madrid.

CÓMO LLEGAR
Puedes ir en Metro (línea 2 de Estación Banco de España), tren (Estación de Atocha y Estación de Recoletos) o en autobús (líneas 1, 2, 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 41, 51, 52, 53, 74, 146 o 150). Si vas en coche, el parking más cercano es el de Las Cortes. Por último, en caso de que decidas ir en bicicleta, la estación BiciMAD más cercana está en el N° 29 en Calle del Marqués de Cubas, N° 25.

HORARIO
El horario para ver la colección permanente es de 12:00 a 16:00 (lunes) y de 10:00 a 19:00 (martes a domingos). Las exposiciones temporales tienen horarios distintos y estos varían a medida que cambian las exposiciones, puedes saber cuáles son los horarios actuales si haces clic aquí. Es importante destacar que el 24 y el 31 de diciembre el horario va desde las 10:00 hasta las 15:00 y los 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre el Museo cierra.

PRECIO DE LA ENTRADA
El precio de la entrada general es de 13 €, la reducida de 9 € y la entrada de grupo es de 11 € para grupos de más de 6 miembros. También puedes adquirir entradas combinadas, en una está incluida la audioguía (tarifa + 5 €) y en otra el acceso al menú de la cafetería (tarifa + 21.50 €).

ENTRADA GRATIS
Sí, la entrada gratuita está disponible los lunes para todo el público y de 12:00 a 16:00. Los demás días es gratis en el horario normal del Museo para menores de 18 años, titulares del carné joven, personas en situación de desempleo, visitantes con discapacidad igual o mayor al 33 % y docentes en activo. Para disfrutar de la entrada gratuita, debes cumplir con ciertos requisitos que especificamos más adelante.

MAPA
Ver la ubicación exacta del museo en este enlace.
La entrada gratuita no da acceso a algunas colecciones temporales y, como dijimos, para disfrutar de ella, tienes que cumplir con ciertos requisitos, son los siguientes:
- Menores de 18 años: DNI o pasaporte vigente.
- Grupos familiares especiales: estar formado por un mínimo de un adulto y 3 descendientes.
- Titulares del carné joven: presentar el carné en versión física o digital. La entrada gratuita también aplica a quienes tengan Abono de Transporte Joven de Madrid y cuyas edades estén entre los 18 y los 25 años.
- Docentes activos: acreditar la condición mediante el carné internacional de profesor.
- Personas en situación de desempleo o con discapacidad: acreditación válida y en vigor.
Te hemos dado información completa sobre el Museo Thyssen Bornemisza, así que dedícate a planear muy bien tu visita y disfrutar de esta.